• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Tiro Deportivo   |   Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

  • Turismo   |   Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

 
Estás en : Inicio»Pesca»Piscicultura»San Luis sembrará dos millones de truchas en ríos provinciales

San Luis sembrará dos millones de truchas en ríos provinciales

05 Dic 2024 Piscicultura Deja un comentario

  • Comenzaron con la distribución de más de 1.300.000 ejemplares en los ríos Grande, Nogolí, Los Manantiales y dos vertientes que aportan al dique Berta Vidal de Battini.
  • Buscan promover la pesca deportiva y preservar la biodiversidad acuática.

5 de diciembre de 2024. La secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable inició la siembra de más de 1.300.000 alevines de trucha en diferentes cursos de agua de la provincia, quedando aún 700.000 por sembrar. Estas acciones fueron realizadas en los ríos Grande, Nogolí, Los Manantiales y dos vertientes que aportan al dique Berta Vidal de Battini, para promover la pesca deportiva como una actividad recreativa sostenible y de conservación.

Los alevines utilizados provienen del trabajo reproductivo realizado en la Estación de Piscicultura de La Florida. Gracias al cuidado diario de ejemplares adultos, se han obtenido crías de entre 10 y 15 centímetros de longitud, adecuadas para su introducción en los cuerpos de agua seleccionados.

Con este trabajo, la cartera ambiental busca potenciar el desarrollo de la pesca deportiva y, al mismo tiempo, preservar la biodiversidad acuática mediante estas acciones. La trucha es una de las especies más demandadas para la pesca en la región, lo que hace de esta iniciativa un punto clave tanto para el turismo como para la conservación ambiental.


Visitamos la fábrica de pejerreyes en la Estación Hidrobiológica de Chascomús

Para quienes deseen conocer más sobre este trabajo, la Estación de Piscicultura de La Florida está abierta al público de martes a sábado en los horarios de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00.

Crecimiento y reproducción de las truchas

El equipo que integra la Estación de Piscicultura realiza a diario el cuidado y reproducción de truchas. La acción se lleva adelante en diferentes etapas: durante la primera fase se extraen de los piletones ejemplares reproductores (hembras y machos) y se separan las ovas para ser fecundadas y transportadas a una pileta de incubación previamente desinfectada y ambientada.

Luego de 30 días, los ejemplares comienzan a nadar, y se da inicio a la etapa de alimentación con harina. Al finalizar este período de crecimiento, los alevines que alcanzan el tamaño adecuado (entre 10 y 15 centímetros) están listos para ser extraídos de las piletas y ser sembrados en los cursos de agua.

Impactos: 128

Te invitamos a compartir esta nota
San Luis siembra truchas 2024-12-05
Revista Aire Libre
Etiquetas San Luis siembra truchas
Artículo previo :

Los resultados del match Argentina-Brasil en rifle de quiebre

Próximo artículo :

La importancia de circular con una casa rodante “en regla”

Novedades Relacionadas

San Luis en Kayak

San Luis en Kayak

sbordoli 11 Abr 2014
Cocina en casa

Cocina en casa

Revista Aire Libre 14 May 2021
Cría sustentable en jaulas flotantes

Cría sustentable en jaulas flotantes

Revista Aire Libre 23 May 2019
Turismo en vivo

Turismo en vivo

Revista Aire Libre 29 Abr 2020
Verano en San Luis

Verano en San Luis

Revista Aire Libre 23 Ene 2023
La liberación de la trucha

La liberación de la trucha

Revista Aire Libre 10 May 2018
Piscicultura en Río Negro

Piscicultura en Río Negro

Revista Aire Libre 01 Dic 2017
La Pesca en Esquel

La Pesca en Esquel

sbordoli 13 Mar 2016
Pesca en San Luis – Temporada 2018

Pesca en San Luis – Temporada 2018

Revista Aire Libre 11 Dic 2017
San Luis en Kayak

San Luis en Kayak

sbordoli 11 Abr 2014
Cocina en casa

Cocina en casa

Revista Aire Libre 14 May 2021
Cría sustentable en jaulas flotantes

Cría sustentable en jaulas flotantes

Revista Aire Libre 23 May 2019
Turismo en vivo

Turismo en vivo

Revista Aire Libre 29 Abr 2020
Verano en San Luis

Verano en San Luis

Revista Aire Libre 23 Ene 2023
La liberación de la trucha

La liberación de la trucha

Revista Aire Libre 10 May 2018
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos × tres =

Te puede interesar

Sembraron pejerreyes en el embalse de Río Tercero

Sembraron pejerreyes en el embalse de Río Tercero

Una apuesta por el equilibrio ecológico y el turismo. 19 de marzo de 2025. Con el ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Seguinos en Facebook

Prodetiro 2023

Te puede interesar

Campeonato Clausura Kau Camping 2018
Tiro Deportivo

Campeonato Clausura Kau Camping 2018

Revista Aire Libre 07 Sep 2018
Termos truchos
Informes Sectoriales

Termos truchos

Revista Aire Libre 09 Sep 2024
Energías Limpias
Empresas & Noticias

Energías Limpias

Revista Aire Libre 03 May 2022
Escapadas bonaerenses
Turismo

Escapadas bonaerenses

Revista Aire Libre 05 Mar 2021
Kayak Fishing IV
Náutica

Kayak Fishing IV

sbordoli 01 Jun 2016
Desarme en Noruega
Armas

Desarme en Noruega

Revista Aire Libre 16 Mar 2018
Las botellas de plástico
Medio Ambiente

Las botellas de plástico

Revista Aire Libre 10 Sep 2019
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    13 May 2025
  • Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    13 May 2025
  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Pablo M. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×