• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Tiro Deportivo   |   Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

  • Turismo   |   Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

 
Estás en : Inicio»Armas»La Ballester Molina estuvo presente en la 2da guerra mundial

La Ballester Molina estuvo presente en la 2da guerra mundial

10 Ene 2025 Armas 2 Comentarios

  • Fue utilizada por una unidad secreta británica para combatir a los nazis. Carga con el mito de que fue realizada con acero del Graf Spee.

 

10 de enero de 2025. Durante la Segunda Guerra Mundial, Winston Churchill, primer ministro de Inglaterra, creó una fuerza de comandos especiales para realizar operativos secretos contra las fuerzas del Eje. Esta unidad se llamó Special Operations Executive, fue conocida como SOE y tuvo en su haber una serie de acciones altamente riesgosas, casi siempre realizadas en territorio ocupado por el enemigo.

Años después de finalizar la contienda mundial, Gran Bretaña dio a conocer la existencia de este grupo, que de este modo dejó de ser secreto. Pero existe un dato poco conocido respecto de esa fuerza que tiene que ver con nuestro país: muchos de los hombres del SOE utilizaron en sus misiones un arma diseñada y fabricada en la Argentina: la pistola Ballester Molina.


Te puede interesar: La historia oficial de la Ballester Molina

La Ballester Molina en el SOE

Pero, sin dudas, el destino más relevante, por su contexto histórico, que tuvieron estas pistolas semiautomáticas originadas en Caballito fue el de la unidad secreta británica conocida como SOE, que tenía como objetivos básicos, a veces en misiones suicidas, generar actos de propaganda y sabotaje contra los nazis en los países que habían sido ocupados por los alemanes.

Los historiadores de armas de fuego como el estadounidense Ian McCollum estiman que un total de entre 8.000 y 10.000 Ballester Molina fueron destinadas a esta unidad secreta británica entre los años 1942 y 1944. Estas pistolas se reconocen aún hoy porque tienen grabada una letra B con un número de serie en el marco del arma, sobre el gatillo. Esta numeración es específica de los británicos, ya que el arma tiene de por sí número de serie original ubicado en el lateral izquierdo de la empuñadura.

Un aviso de la pistola Ballester Rigaud, que se fabricó entre 1938 y 1942, antes de que el arma pasara a llamarse Ballester Molina Armamento y Munición

Según un informe realizado por National Geographic, fueron 13.000 los agentes que llegaron a formar parte del SOE, que tenían un altísimo riesgo de vida, ya que si eran descubiertos, podían padecer torturas, detenciones en campos de concentración o una ejecución sumaria. Además, en esos casos, Inglaterra no respondía por ellos. En estos términos, donde además los agentes tenían que trabajar de incógnito, se entiende que estos hombres requirieran el uso de pistolas que no los identificaran como británicos. Y mucho mejor si se trataba de armas provenientes de un país neutral como la Argentina.

La leyenda del Graf Spee

Una cuestión en la que la mayoría de los especialistas en armas utilizadas en la conflagración bélica mundial coinciden es que, como parte de pago, Inglaterra entregó el acero para la hechura de las Ballester Molina. En relación con este hecho se generó una teoría, que es más bien parecida a una leyenda, que dice que el metal para realizar las armas fue extraído del blindaje del Graf Spee, el buque de guerra alemán que había sido hundido el 17 de diciembre de 1939 por su propio capitán, Hans Langsdorff, unos días después de haber enfrentado a naves inglesas en la llamada Batalla del Río de la Plata.

El Spee en llamas. Fotografía del Archivo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (hcdn).

Uno de los que más ha gustado de propagar esta versión fue Samuel Cummings, un comerciante internacional de armas que creó la compañía Interarms. En su versión, una empresa uruguaya de desguace ofreció a la embajada alemana en Montevideo comprar los restos del Graf Spee para chatarra. Los alemanes accedieron, pensando que la nave estaba completamente destruida. Muchos años después, en 1977, se supo que la compañía uruguaya estaba en realidad conformada por agentes del servicio de inteligencia británico, que se encontraban interesados en los radares que todavía permanecían en buen estado en el acorazado hundido.


Te puede interesar: Armas Argentinas, la historia de Establecimientos Venturini

El origen del acero

Como una cosa llevaba a la otra, se rumoreaba entonces que parte de las 12.000 toneladas de acero Krupp del buque fue cortado y enviado a Hafdasa. El relato supuestamente cierra en el hecho de que fueron los mismos británicos que proveyeron este acero los que encargarían y comprarían las armas.

Pero, al parecer, las historias de Cummings solían mezclar la realidad con algunas dosis de fantasía. Así lo advierte un artículo en la revista de expertos en armas American Rifleman, de febrero de 2014. Allí, el especialista Michael J. Parker indagó más en la historia del Admiral Graf Spee y las Ballester Molina. Para ello realizó, incluso, un análisis comparado de la metalurgia del acorazado y del arma.

Allí Parker descubrió que ambos aceros poseían algunos elementos en común -carbono, molibdeno, silicio, manganeso-, pero en distintas proporciones. Y también descubrió que el blindaje del barco poseía vanadio, níquel y cromo, metales que el acero de la pistola no contenía.

Una Ballester Molina desarmada

La conclusión ambigua que sacó el experto luego de este estudio metalográfico fue que el mismo “no demostró que el acero procediera del Graf Spee, pero tampoco demostró que no fuera así”.

Sin embargo, más allá de las vacilaciones planteadas por Parker, son muchos los investigadores que niegan de pleno la versión de la utilización del metal del Graf Spee para hacer estas pistolas. Entre ellos el especialista en armas argentino Alejandro Gherovici.

Más allá de las armas vendidas a los británicos la producción de la fábrica hasta 1953 ascendió a la cifra de 108 000 unidades en 3 series.

  • N° 1 al 12.000 de 1938 a 1942.
  • N° 12.000 al 23.000 de 1942 a 1944.
  • N° 23.000 al 108.000 de 1944 a 1953.

Estas 108 mil armas que fueron oficialmente utilizadas por el Ejército Argentino hasta ser reemplazadas a finales de la década del 50 por la FN browning GP -35. ¿Estarán registradas en ANMAC? ¿Habrán sido entregadas al Programa de Entrega Voluntaria? o simplemente han desaparecido?.

Con textos de German Wille para La Nación

Impactos: 427

Te invitamos a compartir esta nota
Ballester Molina Ejército industria nacional 2025-01-10
Revista Aire Libre
Etiquetas Ballester Molina Ejército industria nacional
Artículo previo :

Laguna del Diamante abrió hoy su temporada 2025

Próximo artículo :

Las santas bonaerenses

Novedades Relacionadas

Aquellos comercios del ayer

Aquellos comercios del ayer

Revista Aire Libre 11 Ene 2018
FM de colección

FM de colección

sbordoli 13 Sep 2016
Cambios en Fabricaciones Militares

Cambios en Fabricaciones Militares

Revista Aire Libre 28 Sep 2018
Trailmax

Trailmax

Revista Aire Libre 18 Sep 2018
Fulminantes Imaz

Fulminantes Imaz

Revista Aire Libre 31 Oct 2018
Balines Apolo

Balines Apolo

Revista Aire Libre 12 Sep 2018
Osvaldo Gatto

Osvaldo Gatto

Revista Aire Libre 23 Feb 2018
Shopping Aire Libre – Tiro Deportivo

Shopping Aire Libre – Tiro Deportivo

Revista Aire Libre 10 Ene 2021
El motorhome que viene de Córdoba

El motorhome que viene de Córdoba

Revista Aire Libre 26 Nov 2024
Aquellos comercios del ayer

Aquellos comercios del ayer

Revista Aire Libre 11 Ene 2018
FM de colección

FM de colección

sbordoli 13 Sep 2016
Cambios en Fabricaciones Militares

Cambios en Fabricaciones Militares

Revista Aire Libre 28 Sep 2018
Trailmax

Trailmax

Revista Aire Libre 18 Sep 2018
Fulminantes Imaz

Fulminantes Imaz

Revista Aire Libre 31 Oct 2018
Balines Apolo

Balines Apolo

Revista Aire Libre 12 Sep 2018
prev
next

2 Comentarios

  1. Víctor J. Sarnaglia
    14 enero, 20253:21 pm -

    Gracias a Dios poseo la .45 y la .22 es un placer usarlas y ver como siguen pegando…

    Responder
  2. Marcelo Pasquetti
    15 enero, 20258:14 am -

    Muy buen artículo. Cabe aclarar que las pistolas no fueron sólo para el Ejército Argentino, también equiparon a otras Fuerzas Armadas y de Seguridad de la República Argentina (tal como se menciona en el artículo relacionado).
    A los que todavía no lo conocen, les recomiendo que vean el canal de Youtube “Forgotten Weapons”, del mencionado Ian McCollum. Lo descubrí precisamente al googlear buscando información sobre la pistola Ballester Molina y me sorprendió la cantidad de videos que este especialista estadounidense tiene sobre armas argentinas, muchas de ellas aparecidas en subastas en los Estados Unidos (incluyendo una Ballester Molina que perteneció al SOE).

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

veinte − 3 =

Te puede interesar

Anmac desreguló y simplificó

Anmac desreguló y simplificó

Ya no es un requisito previo contar con la habilitación municipal para la habilitación y/o ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Prodetiro 2023

Más notas de armas de fuego

Aire Libre Internacional – Alemania

Aire Libre Internacional – Alemania

sbordoli 16 Feb 2016
Armas blancas

Armas blancas

Revista Aire Libre 27 Ago 2020
Aire Libre Internacional – Europa

Aire Libre Internacional – Europa

sbordoli 13 May 2016
Yendo a lo digital

Yendo a lo digital

Revista Aire Libre 08 May 2019
SHOT Show On Demand

SHOT Show On Demand

Revista Aire Libre 10 Dic 2020
Las mujeres de Chicago

Las mujeres de Chicago

Revista Aire Libre 25 Jul 2017
Armas policiales

Armas policiales

Revista Aire Libre 11 Ago 2021

Seguinos

Campaña de Prevención de Accidentes

  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    13 May 2025
  • Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    13 May 2025
  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Pablo M. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×