• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Tiro Deportivo   |   Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

  • Turismo   |   Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

 
Estás en : Inicio»Pesca»Pesca Continental Patagonica 2017/8

Pesca Continental Patagonica 2017/8

11 Oct 2017 Pesca, Post Aire Libre Deja un comentario

Reglamento General de Pesca Deportiva Continental Patagónico

La temporada se inicia el 1 de noviembre de 2017 y finaliza el 1 de mayo de 2018

AUTORIDADES DE APLICACIÓN 
1º. Autoridades de Aplicación: Son las Provincias del Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y la Administración de Parques Nacionales. Al verificarse infracciones o contravenciones se labrarán las actas y se aplicarán las sanciones (multas, decomiso, etc.) vigentes en cada jurisdicción.

PERMISOS DE PESCA 
2º. Permiso de Pesca: El permiso de pesca es personal e intransferible. El pescador está obligado a portar el permiso de pesca y exhibirlo cada vez que le sea requerido por la autoridad de contralor. El formulario del permiso de pesca está incluido en la página 75 de este reglamento, y deberá poseer el estampillado correspondiente y una foto del pescador (en caso de no colocarle foto, se deberá acreditar identidad exhibiendo un documento).

3º. Categorías y Valores de los Permisos:

A. Permisos Ordinarios
1. Para pescadores argentinos o extranjeros residentes en el país.
(a) Permiso residente país diario (RP-D): $ 105
(b) Permiso residente país semanal (RP-S): $ 210
(c) Permiso residente país temporada (RP-T): $ 420
(d) Permiso residente país menores, de 13 a 17 años inclusive, temporada (RPM-T): $ 105
(e) Permiso para residentes país mayores de 65 años, jubilados, pensionados, menores de hasta 12 años y personas con capacidades diferentes con acreditación oficial de tal (RP-JPM): sin cargo.

2. Para pescadores extranjeros no residentes en el país.
(a) Permiso no residente país diario (E-D): $ 630
(b) Permiso no residente país semanal (E-S): $ 1.890
(c) Permiso no residente país temporada (E-T): $ 2.520

B. Permisos Adicionales de Trolling
Para todos los pescadores:
(a) Permiso para pesca de arrastre o trolling diario (AT-D)*: $ 210
(b) Permiso para pesca de arrastre o trolling semanal (AT-S)*: $ 420
(c) Permiso para pesca de arrastre o trolling temporada (AT-T)*: $ 840
*  Debe contarse, además, con un permiso ordinario.

4º. Ambientes de validez de los permisos: Los permisos que expiden las Provincias del Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Parques Nacionales que coinciden con las categorías y valores indicados en el punto anterior, son válidos para pescar en todos los ambientes correspondientes a sus jurisdicciones. Los permisos de otras categorías y valores (adicionales, sociales, de cortesía, protocolares, o de cualquier otra denominación) sólo son válidos para pescar en la jurisdicción que los expide. Consultar  los Anexos de la Parte Segunda.

5º. Fechas de validez de los permisos: Los permisos son válidos para las fechas indicadas en los mismos. Los permisos de la categoría temporada son válidos desde la fecha de emisión hasta el 31/10/18.

6º. Día de pesca: La pesca sólo está permitida durante las horas de luz diurna. Consultar reglamentaciones adicionales en los Anexos de la Parte Segunda.

TEMPORADA DE PESCA DEPORTIVA 

7º. Temporada de Pesca: Se inicia el 01/11/17 y finaliza el 01/05/18 inclusive (consultar excepciones en los Anexos de la Parte Segunda).

ESPECIES

8º. Especies exóticas de valor deportivo pescables en las jurisdicciones que integran este Reglamento:
01. Salmones (del Atlántico, Salmo salar, y del Pacífico, Oncorhynchus spp.).
02. Truchas (marrón, Salmo trutta, de arroyo, Salvelinus fontinalis, de lago, S. namaycush y arco iris, Oncorhynchus mykiss).
03. Carpa (Cyprinus carpio).
04. Pejerrey bonaerense (Odontesthes bonariensis).

9º. Especies nativas de valor deportivo pescables en las Provincias que integran este Reglamento
En los ambientes de pesca provinciales también tienen valor deportivo:
05. Perca (Percichthys trucha).
06. Pejerrey patagónico (Odontesthes hatcheri).

Son de devolución obligatoria en TODOS los ambientes de la Patagonia las siguientes especies autóctonas: peladillas (Aplochiton zebra y A. teniatus), bagres (Hatcheria macraei y Diplomystes spp.), lampreas (Geotria spp.) y puyenes (Galaxias maculatus y G. platei).

10º. Especies nativas en Parques Nacionales:
En los Parques Nacionales son de devolución obligatoria todos los ejemplares de especies nativas (perca, pejerrey, bagre, peladilla, etc.).

11º. Salmón del Atlántico: En todos los ambientes es de devolución obligatoria.

12º. Carpa: En todos los ambientes su captura extractiva es sin límite.

Mirá también: Las nuevas técnicas del viejo continente.

MODALIDADES DE PESCA, EQUIPOS Y SEÑUELOS

13º. Señuelos autorizados: La pesca debe practicarse con un señuelo artificial con un único anzuelo (simple, doble o triple). Cuando se quiera utilizar un señuelo que tenga más de un anzuelo, deben quitarse los restantes o inutilizarlos de forma tal que no puedan clavarse en los peces. En los ambientes de devolución obligatoria sólo se permite la utilización de un anzuelo simple, sin rebaba o con rebaba aplastada. Se prohíbe el uso de señuelos que contengan pilas o baterías.

14º. Modalidades y artes de pesca autorizadas
Spinning, bait casting y tarrito: Utilización de un señuelo artificial de cualquier tipo, en el que el peso para el lanzamiento está dado por el señuelo u otro adminículo (buldo, boya, etc.) y no por la línea.
Mosca o Fly cast. Utilización de un señuelo denominado mosca, unido a una  línea  especial  para  mosca o cola de ratón, lanzada por una caña, de una o dos manos, apropiada para esa modalidad; el peso para el lanzamiento está dado por la línea y no por el señuelo.
Arrastre o Trolling. Utilización de un señuelo artificial arrastrado desde una embarcación, cualquiera sea la impulsión de ésta.

15º. Otras Modalidades y artes de pesca: En algunos ambientes provinciales se podrán utilizar otras artes y modalidades de pesca (consultar los Anexos de la Parte Segunda).1

16º. Número de equipos: Cada pescador no puede usar simultáneamente más de un equipo de pesca.

LíMITES DE ACOPIO Y DE TALLAS

17º. Devolución Obligatoria: En los ríos y arroyos, incluyendo sus nacientes y/o desembocaduras en lagunas y/o lagos y hasta 200 metros en ambas costas de estos, deben liberarse todos los peces que se pesquen (consultar excepciones en los Anexos de la Parte Segunda). En los ambientes de devolución obligatoria, debe utilizarse un solo anzuelo simple sin rebaba o con la rebaba aplastada y los peces deben devolverse vivos, siguiendo el procedimiento de la página 65.
18º. Límite diario por pescador: En lagunas y lagos se permite el sacrificio de un ejemplar por día por pescador entre el 01/12/17 y el 31/03/18 (consultar excepciones en los Anexos de la Parte Segunda).
19º. Límite de acopio por pescador:  Es el número máximo de ejemplares que un pescador puede tener en posesión y es igual al límite diario (consultar excepciones en los Anexos de la Parte Segunda). En los ambientes de devolución obligatoria se prohíbe la tenencia de ejemplares capturados.
20º. Forma de medir un pez – tallas: La longitud total de un pez, es la distancia entre los extremos del hocico y de la cola.

ENCUENTROS DE PESCA
21°. Concursos de Pesca: Los organizadores deberán solicitar permiso a la Autoridad de Aplicación y ajustarse a las disposiciones particulares de ésta. Debido a la multiplicidad de impactos y disturbios sobre el ambiente, sus especies y las demás actividades recreativas, se prohíbe realizar concursos de pesca embarcada a motor en los ambientes naturales (consultar excepciones en los Anexos de la Parte Segunda).

Mirá también: Guiar es ser el nexo entre la pesca y la naturaleza

OTRAS RESTRICCIONES IMPORTANTES
22º. Prohibiciones: Las siguientes actividades están prohibidas en la Patagonia:

  1. Pescar desde embarcaciones en los lagos o lagunas dentro de un círculo imaginario de 200 metros de radio con centro en la naciente o la desembocadura de un río o arroyo (consultar excepciones en los Anexos de la Parte Segunda).
  2. Pescar con embarcaciones a la deriva arrastrando anclas o muertos sobre el fondo (garreo).
  3. La caza subacuática.
  4. Usar explosivos, sustancias tóxicas o cualquier elemento que pueda producir perjuicios a la vida acuática.
  5. Pescar con redes, trampas, espineles, arpones, fijas, garfios o armas de cualquier tipo y la utilización de cebado.
  6. Obstaculizar el paso de los peces mediante bastidores, mamparas, diques, tajamares, etc.
  7. Comercializar el producto de la pesca deportiva en cualquier forma.
  8. No rotar las bocas; detenerse en un ambiente de pesca cuando avanza otro pescador.
  9. Causar contaminación o deterioro de los ambientes y su entorno (Ej. lavar vehículos en las costas, arrojar residuos, cortar plantas acuáticas para ingresar a sitios de pesca).
  10. Abandonar en los ambientes de pesca: tanzas, señuelos,  envoltorios y restos de pescado, fuera de los lugares habilitados.
  11. Encender fuego fuera de sitios autorizados.
  12. Pescar en los ríos y arroyos aguas arriba y abajo de todas las obras que impiden el libre paso de los peces, dentro de la distancia determinada por la autoridad competente.
  13. Extraer peces en lugares artificiales de encierro, tales como canales, pulmones, vertederos y bocatomas.
  14. Mantener en cautiverio peces capturados en el medio silvestre.
  15. Transportar organismos acuáticos vivos de cualquier especie y estadio de desarrollo sin autorización de la autoridad competente.
  16. En ambientes en los que no está permitida la pesca, se prohíbe la portación de equipos de pesca armados y en condiciones de ser utilizados. En ambientes de uso exclusivo para una modalidad, se prohíbe la portación de equipos de pesca armados y en condiciones de ser utilizados que no se correspondan con la modalidad permitida.
  17. Se encuentra prohibido ingresar con motores de dos tiempos carburados en los ambientes donde esté restringido su uso para la navegación, aún cuando no se utilicen y sean auxiliares.
  18. La utilización de elementos de anclaje para las embarcaciones que contengan plomo, líneas con plomo y plomadas para la práctica de la pesca.
  19. La utilización sin sujeción segura de acumuladores o baterías para motores de embarcaciones.

23º. Restricciones para nacientes o desembocaduras: Las restricciones establecidas para cada río y arroyo, se extienden a los lagos y lagunas dentro del círculo imaginario de 200 metros de radio, desde la naciente o desembocadura.

Mirá también: Cañas de dos manos

RECOMENDACIONES ESPECIALES
24°. Se recomienda no vadear o ingresar en sectores con grava (pedregullo fino) en ríos y arroyos hasta el 01/01/18, para evitar dañar las camas de desove. Consultar los Anexos  de la Parte Segunda.
25°. Se recomienda el uso de motores de cuatro tiempos, o de dos tiempos con certificación de emisiones Ultra Bajas (EPA 2006, European Union, Carb 3 o más estrellas). Existen ambientes con restricciones para el uso de motores de dos tiempos carburados, consultar en los Anexos  de la Parte Segunda.
26°. Para mejorar la calidad de la pesca deportiva se recomienda que en los ambientes donde está permitido, los pescadores que lo deseen sacrifiquen sólo un ejemplar de pequeño tamaño, liberando los ejemplares más grandes.

OBLIGACIONES ESPECIALES
27°. Es obligatorio para los pescadores que ingresen al país utilizar equipos nuevos o desinfectados.
28°. Es obligatorio para pescadores, guías de pesca y demás prestadores de servicios relacionados con la pesca deportiva, desinfectar los equipos, embarcaciones y vehículos, en las oportunidades y condiciones que lo requiera la autoridad de aplicación.

NAVEGACION Y FLOTACIÓN
29º. La navegación y la flotación en los cursos de agua estarán reguladas por la legislación existente en cada jurisdicción.

Impactos: 87

Te invitamos a compartir esta nota
fly fishing Patagonia reglamentos temporada de pesca 2017-10-11
Revista Aire Libre
Etiquetas fly fishing Patagonia reglamentos temporada de pesca
Artículo previo :

Merecido Homenaje

Próximo artículo :

Prestadores turísticos y Guías de Pesca

Novedades Relacionadas

Levantan veda pesquera en Tucumán

Levantan veda pesquera en Tucumán

Revista Aire Libre 19 Dic 2023
Caza deportiva en Río Negro

Caza deportiva en Río Negro

Revista Aire Libre 13 Feb 2020
Vuelve la pesca en Chaco

Vuelve la pesca en Chaco

Revista Aire Libre 21 Jul 2020
Extienden la temporada de pesca en el Bermejo

Extienden la temporada de pesca en el Bermejo

Revista Aire Libre 23 Sep 2024
Casteando Sabores

Casteando Sabores

Revista Aire Libre 07 May 2018
Tarariras Bonaerenses

Tarariras Bonaerenses

Revista Aire Libre 15 Nov 2018
Temporada de pesca 2021-2022 en Salta

Temporada de pesca 2021-2022 en Salta

Revista Aire Libre 23 Jul 2021
Un exitoso viaje a Islandia

Un exitoso viaje a Islandia

Revista Aire Libre 06 Abr 2018
Chubut extendió su temporada de pesca continental

Chubut extendió su temporada de pesca continental

Revista Aire Libre 21 Mar 2025
Levantan veda pesquera en Tucumán

Levantan veda pesquera en Tucumán

Revista Aire Libre 19 Dic 2023
Caza deportiva en Río Negro

Caza deportiva en Río Negro

Revista Aire Libre 13 Feb 2020
Vuelve la pesca en Chaco

Vuelve la pesca en Chaco

Revista Aire Libre 21 Jul 2020
Extienden la temporada de pesca en el Bermejo

Extienden la temporada de pesca en el Bermejo

Revista Aire Libre 23 Sep 2024
Casteando Sabores

Casteando Sabores

Revista Aire Libre 07 May 2018
Tarariras Bonaerenses

Tarariras Bonaerenses

Revista Aire Libre 15 Nov 2018
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 + 4 =

Te puede interesar

Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

La geometría aplicada para evitar dar pasos en falso. Por Néstor Saavedra 28 de abril ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Expo Aicacyp Aire Libre 2023

Nos vamos de pesca

La fábrica de pejerreyes

La fábrica de pejerreyes

Revista Aire Libre 19 Mar 2018
Licencias de caza y pesca

Licencias de caza y pesca

Revista Aire Libre 25 Feb 2019
La pesca en Mendoza

La pesca en Mendoza

Revista Aire Libre 23 Nov 2021
Steelhead en Alaska

Steelhead en Alaska

Revista Aire Libre 09 Feb 2018
Se busca Diputado

Se busca Diputado

Revista Aire Libre 26 Abr 2018
Paso a Paso

Paso a Paso

Revista Aire Libre 01 Feb 2018
Pejerreyes vadeando

Pejerreyes vadeando

Revista Aire Libre 05 Oct 2018

Pesca Show

Prevención de accidentes de pesca

  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    13 May 2025
  • Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    13 May 2025
  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Pablo M. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×