• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Tiro Deportivo   |   Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

  • Turismo   |   Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

 
Estás en : Inicio»Turismo»Turismo Aventura en La Rioja

Turismo Aventura en La Rioja

07 Nov 2017 Turismo Deja un comentario

El Cañón del Ocre.

Ubicado a 77 kilómetros de Chilecito los distintos y espectaculares colores de las laderas de los cerros y las caprichosas formas de numerosas formaciones rocosas erosionadas superan a la imaginación.

La 4×4 se tambalea sobre la huella pedregosa y desde la cresta de una loma, a unos 2.600 metros de altura en el cordón de Famatina, se ve un resplandor amarillento que parece aflorar de una enorme grieta entre las montañas del centro norte de La Rioja: el Cañón del Ocre, un atractivo para el turismo de aventura.

Esta falla expone todos los tonos de ocre, con el río Amarillo en el fondo, junto a la huella que faldea ese cordón montañoso rumbo a la abandonada mina La Mejicana. El río hace honor a sus nombres populares, río “Dorado” o “Del Oro”, y brilla como si fuera una colada de ese metal precioso que serpentea cientos de metros abajo, entre los paredones que exponen en sus estratos.

La excursión puede comenzar en la localidad de Chilecito; de allí salen excursiones en camionetas todo terreno hacia el cañón que está a 77 kilómetros, pero desde el inicio del trayecto, por las rutas Nacional 40 y provincial 11, el paisaje deslumbra con sus valles verdes, ya con tonalidades rojizas y amarillas.

Unos kilómetros después, en Peña Negra, la ruta se vuelve camino de ripio, bordeado por unas pocas casas de adobe y techos de tejas o paja.

Desde allí la camioneta avanza a sacudones, el chofer baja la velocidad y el altímetro marca un constante ascenso que condice con el cambio exterior: del verde fresco y colores variados de otoño se pasa a los pastos bajos, cardones y otras especies de altura. El río es un hilo dorado cada vez más abajo en la quebrada, y en las laderas aparecen rocas peladas de un rojo intenso, con las primeras vetas ocre, blancas y verde oscuro, según sus minerales.

Mirá también: La Primavera en La Rioja

El viaje se prolonga más de lo que suponen esos 77 kilómetros porque en la montaña no existe la relación distancia-tiempo del llano, y porque las vistas obligan a numerosas paradas para disfrutar del cambiante paisaje y tomar fotos.

El recorrido pasa por varios puestos de crianceros de cabras que saludan junto a viviendas de piedra o adobe. Los vehículos cruzan varias veces el río Amarillo por el fondo de la quebrada y vuelven a subir donde las vedettes son las piedras, como una que presenta unos círculos en relieve, que no son otra cosa que troncos de árboles petrificados. Una pronunciada cuesta lleva a la formación El Pesebre, que combina estratos rojos con blancos, verdes, grises y negros, en los que la imaginación popular y las creencias obligan a ver a la Virgen María, el Niño Jesús y otros personajes bíblicos. A la derecha del camino la ladera representa la colorida Paleta del Pintor y aparecen Los Penitentes, La Lobería y El Castillo, que demandan una larga parada para caminar frente a ellos. Desde allí se sube la mencionada lomada y se desciende hasta la frutilla del postre: el Cañón del Ocre, donde junto a las barandas de contención hay unos tablones a modo de mesas.

Desde allí la excursión puede continuar hasta la mina La Mejicana, un tour que llega unos 2.000 metros más arriba, pero como diría Dickens, eso es otra historia.

Fuente: Diario EL DIA

Impactos: 186

Te invitamos a compartir esta nota
aventura excursiones La Rioja montañas 2017-11-07
Revista Aire Libre
Etiquetas aventura excursiones La Rioja montañas
Artículo previo :

Dienst – Sigue la tercerización

Próximo artículo :

Luchemos por la vida

Novedades Relacionadas

En busca de aventura

En busca de aventura

Revista Aire Libre 27 Ene 2020
Fernanda Russo

Fernanda Russo

sbordoli 25 Jul 2014
Mongolia

Mongolia

Revista Aire Libre 31 May 2018
Turismo Helado

Turismo Helado

sbordoli 07 Sep 2016
Descubrí el “Fly-Fish”

Descubrí el “Fly-Fish”

sbordoli 24 Nov 2015
Turismo en San Juan

Turismo en San Juan

sbordoli 24 Mar 2017
Volver a las montañas

Volver a las montañas

Revista Aire Libre 10 Jun 2020
Kayaks extremos. ¿Te animarías?

Kayaks extremos. ¿Te animarías?

sbordoli 02 Jul 2015
Trekking para principiantes

Trekking para principiantes

Revista Aire Libre 17 Abr 2024
En busca de aventura

En busca de aventura

Revista Aire Libre 27 Ene 2020
Fernanda Russo

Fernanda Russo

sbordoli 25 Jul 2014
Mongolia

Mongolia

Revista Aire Libre 31 May 2018
Turismo Helado

Turismo Helado

sbordoli 07 Sep 2016
Descubrí el “Fly-Fish”

Descubrí el “Fly-Fish”

sbordoli 24 Nov 2015
Turismo en San Juan

Turismo en San Juan

sbordoli 24 Mar 2017
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro × 3 =

Te puede interesar

Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

Un viaje bueno, bonito y bonaerense para descubrir la magia y los misterios del universo. ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Expo Aicacyp Aire Libre 2023

Seguinos en Facebook

El turismo en Argentina

El verano 2024 en Córdoba

El verano 2024 en Córdoba

Revista Aire Libre 22 Nov 2023
Bodegas Bonarenses

Bodegas Bonarenses

Revista Aire Libre 24 Nov 2023
Howard Johnson construirá un Hotel Resort en Victoria

Howard Johnson construirá un Hotel Resort en Victoria

Revista Aire Libre 28 Feb 2025
Manjares bonaerenses

Manjares bonaerenses

Revista Aire Libre 05 Abr 2023
Saltos del Moconá

Saltos del Moconá

Revista Aire Libre 26 Abr 2023
Exclusivo para viajeros

Exclusivo para viajeros

sbordoli 04 Ene 2016
Maravillas a la vista

Maravillas a la vista

sbordoli 21 May 2014
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    13 May 2025
  • Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    13 May 2025
  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Pablo M. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×